CONOCE NUESTRA MISION

NUMERO DE VISITAS:

29 septiembre, 2011

24 DE SETIEMBRE DEL 2011

El amor de Dios es tan grande que nos dejo su merced en María nuestra madre, es así que nosotros como laicos mercedarios de la caridad no pudimos dejar de festejar tan importante acontecimiento dentro de la Iglesia: “Fiesta de nuestra Señora de la Merced”.

 Es así que dentro de nuestra labor pastoral en la Parroquia San Juan Bautista de Characato, hicimos conocer el carisma de nuestra  Madre de la Merced  y Padre fundador y misión que realizamos.
La parroquia cuenta con una imagen de nuestra Madre de la Merced la cual no cuenta con ninguna cofradía o grupo que esté a cargo de su festividad, pasando desapercibida esta fecha; es por ello que nosotros (Laicos Mercedarios y Jumerli) tomamos la iniciativa en este año. Empezamos con una novena y triduo que lo compartimos en publicaciones pasadas, elaboramos un periódico mural el cual fue visto por todos los feligreses que asistieron a las celebraciones eucarísticas de la Parroquia. Aquí algunas fotos:



También confeccionamos una pancarta alusiva a la festividad de nuestra madre y la colgamos en la entrada de la Iglesia:


Pusimos bella a nuestra madre poniéndola en un altar decorado por nosotros, así como acondicionado un anda para su procesión.


Todo quedo listo para el domingo 25, día en que tuvimos la misa de acción de gracias, nuestra participación fue activa en lecturas, moniciones, cantos, ofrendas, etc.








Una vez terminada la celebración eucarística sacamos a nuestra madre en hombros para recorrer en procesión por el perímetro de la plaza de Characato en compañía de nuestro Párroco el P. Dionisio Amezquita OM, la banda de música del secundario del distrito y toda la feligresía de Characato quienes por primera vez acompañaban en tal acontecimiento. Los cohetes anunciaban su salida del templo:

 Su belleza es incomparable, pasaba por las calles derramando bendiciones.


 Gracias madrecita linda, nuestra Mechita de Characato.







 Terminada la procesión tuvimos un pequeño compartir en comunidad donde tambien recordamos a los laicos que no pudieron estar este día con nosotros, sin duda estan presentes en cada uno de nosotros ya que nunca dejaran de ser laicos y esperamos volverlos a ver muy pronto, que María de la Merced los bendiga siempre.

 



Así festejamos por primera vez en nuestro distrito tradicional de Characato, a nuestra Virgencita de la Merced, comprometiéndonos a realizarlo al próximo año y así difundir nuestro carisma mercedario…MARIA MADRE DE LA ESPERANZA

MARIA ES DE TODOS Y PARA TODOS
LAICOS MERCEDARIOS DE LA CARIDAD DE AREQUIPA-PERU

01 septiembre, 2011

Peregrinos al Santuario de Chapi





Como buenos peregrinos y marianos que somos no podemos dejar de lado las peregrinaciones que año a año realizamos al Santuario de nuestra Virgencita de Chapi.


La Virgen de la Candelaria de Chapi o simplemente Virgen de Chapi, es una advocación mariana del Perú. Su santuario al cual acuden en peregrinación miles de devotos, está ubicado a unos 90 Kilómetros de la ciudad de Arequipa en el desértico lugar denominado Chapi que se encuentra en el límite entre los departamentos de Arequipa y Moquegua en el distrito de Polobaya que pertenece al departamento de Arequipa.
Sus festividades se celebran el 2 de febrero; Día de la Purificación o Candelaria. Sin embargo, sus fieles, han escogido el 1º de mayo, fecha en que se da inicio al mes dedicado a María, al igual que el 8 de septiembre, fiesta de su Natividad.

Tomando como punto de partida la ciudad de Arequipa se atraviesan los distritos de Paucarpata, Sabandía, Characato hasta llegar a Yarabamba. Aquí la gente que hace el camino a pie suele hacerse de bastones hechos de sauce para seguir su peregrinación. La ruta continúa por Cerro de Yarabamba para llegar al pueblo de San Antonio o Pampas Nuevas, siguiendo ese camino se llega a un punto desde donde se divisa, rodeado de vegetación, el pueblo de Sogay. Se encuentran luego los peregrinos con la llamada Primera Apacheta, señalada por tres cruces que marcan el inicio del prolongado ascenso a la "Cuesta de Hornillos", llamada así por el sofocante calor que en ella experimenta, de ahí que esta cuesta se pase, normalmente, durante las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde. Luego de este ascenso se llega al Alto de hornillos. Aproximadamente a la mitad de camino los peregrinos deben continuar por los bordes de las montañas hasta una pampa salpicada de arbustos (de Tola y Ccapo generalmente), es la pampa de Tumbambay. Cerrando este tramo se alza la Segunda Apacheta, montón de piedras que terminan en una cruz. Continúa el camino accidentado hasta llegar a otra pampa, tan arenosa y extensa como la anterior denominada Pampa del Tolar, seguidamente después se encuentra Siete Toldos, llamado así porque en la antigüedad siete negociaciones con sus respectivos toldos atendían a los peregrinos vendiendo alimentos y bebidas.
Tiempo después la Cruz Roja y la Policía Nacional del Perú establecieron también puestos de guardia para auxiliar a los peregrinos y brindarles alguna protección. En este mismo lugar existe una cruz en el interior de una capilla, la cual es venerada especialmente por los transportistas que hacen servicio al santuario y también por los camioneros que transportan greda a Arequipa.

Aquí en Siete Toldos el camino se bifurca a la derecha el que siguen los carros y a la izquierda el de los peregrinos. Terminada la pampa de los Siete Toldos y sobre el camino de carros se encuentra una pequeña bifurcación de un camino que lleva hacia Minas el Rescate; en esta pampita hay una Cruz Verde que da el nombre al lugar. a casi finalizado el camino de los peregrinos se encuentra la Tercera apacheta o Alto de la Escalerilla. Comienza luego el descenso por un camino difícil hasta llegar a La Escalerilla. Por unos momentos se puede divisar el Santuario, lo cual aumenta el ánimo de los peregrinos para seguir el último tramo de camino. Sólo unos minutos más y habrán alcanzado la meta: el Santuario de la querida "Mamita de Chapi".
Ya juntos a nuestra madre la emoción es grande al contemplar su rostro todo dolor físico se disipa…"...quien no tenga a María por Madre, tampoco tiene a Dios por Padre"





A tus pies Señora
cansado llegué
cercado de angustias
y de penas mil.

Hay dulce María
de mi corazón
Tú eres la esperanza
de mi salvación.

Sólo en tu mirada
hallo dulce paz
esa paz que el mundo
no me puede dar.
MARIA ES DE TODOS Y PARA TODOS
L.M.C.